Parteras

La partería ha estado presente desde los inicios de la civilización humana, perfeccionándose durante los últimos años. Chile es un país joven, cuyos últimos territorios fueron conquistados a fines del siglo XIX, siendo Aysén uno de ellos. Se prevé que los primeros colonos llegaron a fines de dicho periodo, grupos que poco a poco se fueron asentando hacia el sur de la región.
De este modo, algunas de sus localidades más jóvenes aún no cumplen 100 años desde su fundación, aunque podría ser posible datarlas un poco antes según el historiador a cargo del relato. Así, en esos primeros años, la partería fue uno de los brazos que facilitó el incipiente poblamiento de las localidades, época en que las familias podían llegar a tener más de 10 hijos.
Hierbas, caldos, cueros y mantas de algodón limpias, eran algunos de los preciados utensilios de las mujeres, y en algunos casos de hombres, que acompañaban el parto. Pero, por, sobre todo, la clave en estos alumbramientos era la comunicación y vínculo con las comunidades, quienes estaban atentos a los próximos partos.

La señora Teolinda Jara es una reconocida partera tradicional que aún habita la comuna de Chile Chico, en las cercanías del lago Bertrand. En este clip conoceremos un poco más sobre su oficio.